Los días 16 al 20 de septiembre se dieron cita en Viseu (Portugal) los integrantes del programa INTERMOVE FOR TRAINERS; trece personas pertenecientes a 6 instituciones asociadas al programa (La Salle, Fundación Dolores Sopeña, IPV, ENAIP, Association Odysee and University of Limerick) y de 4 nacionalidades distintas España, Italia, Portugal e Irlanda. Este programa tuvo su punto de partida en febrero del presente año la ciudad italiana de Reggio Emilia.

Todos los participantes asociados del programa trabajan en el terreno de la formación y movilidad europea. Este encuentro ha sido el primero con carácter exclusivamente formativo. En este segundo módulo de contenidos los participantes han abordado el tema de la Intercomprensión que es una práctica lingüística que tiene como propósito la comunicación entre personas de distinta lengua materna en la cual cada uno usa su idioma y al mismo tiempo comprende el idioma de los otros. Técnicamente es un proceso comunicativo que permite la co-contrucción del significado entre hablantes de lenguas diferentes en situaciones de recepción e interacción en un contexto plurilingüe, es decir entre hablantes de distintas lenguas.

La realización práctica del proceso de intercomprensión no fuerza a los participantes a hablar una lengua extranjera, tan solo obliga al individuo a hacer un esfuerzo por comprender la lengua del otro y hacerse comprender en su propia lengua.

Los contenidos del módulo fueron reforzados por intensas actividades de intercomprensión oral y escrita  entre las que se pudieron destacar las de lectura de textos, visionado de tráileres de películas, canciones y anuncios publicitarios y actividades de Interproducción oral y escrita como las de producción de textos colaborativos, presentaciones orales de proyectos y pequeñas obras de teatro escenificadas por los participantes en las que la escena se desarrollaba en las diversas lenguas del programa (español, italiano, portugués e inglés).

Como nota curiosa hay que señalar que, fue tal la disposición y buena acogida de las tesis del proyecto por los participantes que a medida que pasaba el tiempo del encuentro las personas pasaban del inglés como lengua franca de comunicación, en los primeros días, a la propia lengua materna y no era extraño ver como una persona de nacionalidad portuguesa y otra española compartían el café comunicándose cada uno en su propia lengua.

No cabe duda de las ventajas del curso en el contexto de la movilidad de los miembros de países de la Comunidad Europea ya que podría evitarse la imposición de una lengua sobre otra. Además, por otra parte, la intercomprensión ayuda a preservar la existencia de las lenguas ante la imposición de otras lenguas francas que, a la postre, podrían llevar al debilitamiento o desaparición de las lenguas menos influyentes o dominantes.

Para finalizar el encuentro los participantes se sometieron a una rigurosa evaluación de los contenidos desarrollados y que servirá como punto de partida para posteriores encuentros.