La última semana de octubre 12 profesores de Ciclos Formativos de varios centros educativos La Salle de España, hicieron una movilidad a Bruselas dentro del programa Erasmus+.  La movilidad duró cinco días, del lunes 21 al viernes 25 de octubre, en los que se visitaron dos institutos de Enseñanza Secundaria y Ciclos Formativos, tres Centros Tecnológicos Avanzados y varias empresas de las distintas familias profesionales que cubrían las especialidades de los profesores desplazados en dicha movilidad.

En el primer día se visitaron dos institutos estatales de habla francesa en Bruselas, el Athènèe Royal de la Rive Gauche y el Athènèe Royal de Buxelles 2.  En estos centros se impartía Enseñanza Secundaria General con especialidades de Ciencias, Ciencias económicas y Ciencias Sociales, así como Grados Formativos equivalentes a Grado Medio de las familias profesionales de Electricidad – Automatización, Mecánica de Automoción Polivalente, Ebanistería, Electricidad General, Mecánico Soldador y Montador de Equipos Sanitarios, Fontanería y Equipos de calefacción.

Allí se nos hizo una presentación del sistema educativo belga integrado en su contexto sociopolítico y económico con sus características, pudiendo señalar algunos rasgos diferenciadores del nuestro:  Educación gratuita y obligatoria hasta los 18 años en el que los alumnos finalizaban con los equivalentes a un Bachillerato o un Grado Medio; tres posibles lenguas oficiales vehiculares en la impartición de la enseñanza en los centros educativos dependiendo de la lengua oficial de la Comunidad a la que perteneciera (francés, flamenco o alemán), y un único currículo estatal para las enseñanzas regladas de todos los centros educativos (estatales, católicos, aconfesionales o privados) con una subvención variable según el tipo de centro educativo excepto los centros privados, que no reciben subvención.

También visitamos todas las instalaciones de los centros educativos en todas las familias profesionales y académicas de los dos centros, pudiendo ver materiales, y enfoques educativos acorde a las necesidades del país.

El segundo día los profesores asistimos como observadores a clases según las disciplinas de cada docente. Se pudieron ver metodologías educativas, interacción docente-alumno y ratio de alumnos por clase (entre 6 y 10 alumnos como media de los dos centros visitados).  También fue muy interesante el intercambio de impresiones con profesores belgas en a la demanda de las empresas del perfil profesional del alumno, así como del perfil de los estudiantes belgas pudiendo comprobar similitudes con los españoles, y algunas diferencias propias de la tradición cultural y social de ambos países.  La acogida por parte del equipo docente belga fue muy buena.

El tercer, cuarto y quinto día se visitaron tanto empresas por parte del equipo docente de la movilidad según las familias profesionales propias de cada uno, así como visitas del grupo a tres Centros Tecnológicos Avanzados (CTA) en Bruselas:  CTA en Química Frans Fischer, CTA en Energías Verdes y Renovables de la Escuela Industrial Notre-Dame y el CTA de Electricidad residencial e industrial, domótica, técnicas de frío e hidráulica.

La función primordial de los CTA es la de ser centros técnicos de referencia disponibles para todos los centros educativos que lo requieran, tanto en Enseñanza Secundaria como Superior, incluyendo Universidad.  En ellos se forman previamente a los docentes que lo soliciten de cualquier centro educativo belga que lo demande para, posteriormente, impartir ellos contenidos que precisan tecnología de mayor coste y que un instituto difícilmente podría disponer de ella.  Estas formaciones técnicas suponen el traslado del profesor y sus alumnos de su centro educativo de referencia al CTA en cortos periodos de tiempo, entorno a una semana.  En Bruselas hay 7 centros de este tipo mientras que en toda Bélgica hay 30.

Entre las empresas que se visitaron se encontraban empresas de reparación y venta de equipos y material informático reciclado, empresas de mantenimiento eléctrico y reparación de motores eléctricos, empresas de instalaciones eléctricas domésticas e industriales, empresas que trabajan la integración social formando profesionalmente a personas de exclusión social, comercios de diversa índole, centro hospitalario con niños y jóvenes discapacitados severos, etc.

Durante la movilidad el equipo docente para desplazado ha tenido la oportunidad de tener una visión de la ciudad, servicios y localización de empresas para valorar positivamente la idoneidad de destino alumnos de nuestros centros educativos de Grados Formativos que soliciten una beca Erasmus+.  Si bien la lengua oficial no es el inglés, es cierto que el uso de la lengua inglesa es habitual en las empresas, aspecto a tener en cuenta para la comunicación de los becados tanto en las empresas para su desempeño profesional como en las gestiones particulares que tengan que realizar durante su estancia en el destino. Por otro lado, ha sido muy positiva la valoración de la programación y consecución de objetivos de esta movilidad al respecto del partner encargado que la ha llevado a cabo.

Finalmente mencionar la oportunidad de poder convivir entre docentes de distintas familias de Ciclos Formativos de colegios La Salle, pudiendo aprender y poner en común buenas prácticas de cada uno de los centros educativos representados, haciendo especial hincapié en la buena predisposición tanto personal como profesional de todos los integrantes del grupo de movilidad.